miércoles, 15 de julio de 2015

«La enseñanza comunicativa de la lengua» de Jack C. Richards y Theodore S. Rodgers

Enfoque

Teoría de la lengua

En este apartado los autores explican las aportaciones de diversos estudiosos de la lengua de las que se nutre el Enfoque Comunicativo para fundamentar su teoría sobre la lengua.
Según Richards y Rodgers el Enfoque Comunicativo de la enseñanza de la lengua considera que la lengua es comunicación; el objetivo de la enseñanza de una lengua es desarrollar lo que Hymes llama «competencia comunicativa». En este sentido, Hymes ofrece una visión más amplia que Chomsky sobre lo que es el conocimiento de una lengua: además del conocimiento gramatical abstracto que explica el segundo, Hymes entiende la teoría lingüística como parte de una teoría más general que incorpora la comunicación y la cultura.
Otra teoría lingüística sobre la comunicación en la que se basa la Enseñanza Comunicativa de la Lengua es la descripción funcional de Halliday sobre el uso de la lengua, para quien «la lingüística estudia la descripción de los actos de habla o de los textos puesto que solamente a través del estudio de la lengua se manifiestan todas las funciones del lenguaje y los componentes del significado». Según muchos autores, las teorías sobre las funciones de la lengua de Halliday complementan la teoría sobre la competencia comunicativa de Hymes. En este sentido, los seguidores de la Enseñanza Comunicativa de la Lengua consideraban que aprender una lengua es adquirir determinados medios lingüísticos para realizar distintos tipos de funciones.
Widdowson es otro teórico que ha aportado una base teórica a la Enseñanza Comunicativa de la Lengua intentando explicar la relación entre los sistemas lingüísticos y el valor comunicativo del texto y del discurso. Aporta el concepto de acto comunicativo que es la habilidad para utilizar la lengua con distintos propósitos. Canale y Swain definen las cuatro dimensiones de la competencia comunicativa: competencia gramatical, competencia discursiva, competencia sociolingüística y competencia estratégica.
Richards y Rodgers terminan este apartado describiendo la base teórica de la Enseñanza Comunicativa de la Lengua como de gran riqueza aunque un tanto ecléctica; aportan cuatro ideas generales que pueden constituir la base de la teoría comunicativa: la lengua como sistema para la descripción de significados, la interacción y la comunicación como funciones principales de la lengua, los usos funcionales y comunicativos que reflejan la estructura de la lengua, y las categorías de significado funcional y comunicativo del discurso como unidades fundamentales de la lengua.

Diseño

Como ya hemos dicho en la introducción, este apartado hace referencia a los objetivos generales y específicos de un método, el modelo de programa, los tipos de actividades de aprendizaje y de enseñanza, los papeles del alumno, los papeles del profesor y el papel de los materiales de enseñanza.

Objetivos

  • El Enfoque Comunicativo defiende que la enseñanza de la lengua debe reflejar las necesidades de los alumnos; por esta razón solamente es posible definir los objetivos de una manera general. Los autores toman como referencia a Piepho, quien señala los siguientes niveles en los objetivos del Enfoque Comunicativo:
  • Un nivel de integración y otro de contenido (la lengua como medio de expresión).
  • Un nivel instrumental y lingüístico (la lengua como sistema semiótico y objeto de aprendizaje).
  • Un nivel afectivo de relaciones personales y de conducta (la lengua como medio de expresión de valores y opiniones).
  • Un nivel de necesidades individuales de aprendizaje (intervención en el aprendizaje a partir del análisis de errores).
  • Un nivel educativo general con objetivos extralingüísticos (el aprendizaje de la lengua dentro del currículo escolar).


·

No hay comentarios:

Publicar un comentario